Elba
Mónica Bravo 02 de octubre de 2025
Ciudad de México. Locatarios
en el Centro Histórico reprocharon “el incremento de la violencia” con la que
actuaron sujetos con el rostro cubierto, algunos de quienes robaron joyerías y
tiendas de autoservicio durante la movilización con motivo del 2 de Octubre.
El presidente del Consejo para
el Desarrollo de Pequeño Comercio (ConComercioPequeño, SC), Gerardo Cleto López
Becerra, mencionó que “en otras marchas los grupos pasaban y realizaban pintas,
pero en esta ocasión trataron de incendiar negocios, de abrir las cortinas y
lograron entrar a algunos comercios que saquearon”.
Expuso que los locatarios no
están en contra de las movilizaciones, pero exigirán a las autoridades
capitalinas “asumir los daños ante la omisión frente a los actos delictivos”,
por lo que dijo que “la acción de la policía es necesaria y no se puede seguir
con protocolos en donde la ciudadanía y los comercios quedan a expensas de
estos grupos”.
Comentó que los dueños y
encargados de los establecimientos mercantiles “han hecho todo lo que han
pedido las autoridades como cerrar antes de las movilizaciones, colocar
tapiales de madera o vallas metálicas, a pesar de las pérdidas económicas”.
En ese tenor aseguró que “hay
molestia por el robo y el aumento en el nivel de violencia. Habrá reclamos
fuertes a las autoridades, es grave que ocurran actos vandálicos en los
comercios, además aumentaron las agresiones en contra de los policías y civiles”.
En entrevista señaló que los
seguros de los comercios no asumen los costos por saqueos al ser considerado
como vandalismo e insistió en la necesidad de que se aplique la ley: “es grave
lo que ocurrió, porque se manda el mensaje de que pueden hacer lo que quieran
sin tener consecuencias, aunque ocurra en el pleno corazón de la Ciudad de
México”.
Los locatarios dijeron que
desde la peatonalización del Zócalo, que ocurrió en enero de 2024, los cierres
en las distintas calles del primer cuadro de la capital son constantes, sin
motivo aparente o por la realización de movilizaciones.
Esta tarde, antes de la
marcha, farmacias, tiendas de ropa, de conveniencia, hoteles, taquerías y
restaurantes cerraron las cortinas, en algunos casos colocaron cartones y
bolsas de plástico para tapar los letreros y evitar que fueran vandalizados por
los manifestantes.
Las instituciones bancarias
también cerraron y los comercios de la calle 5 de Mayo lucieron con vallas
metálicas o tapiales de madera, lo mismo que avenida Juárez y el corredor
peatonal de Madero.
Las tiendas departamentales
cerraros a las 17:15 de la tarde. A unos minutos de que pasara el contingente,
los que no se movieron fueron los vendedores ambulantes que permanecieron en
las calles del primer cuadro de la capital.
Gabrielle, trabajadora de un
local ubicado en los arcos, mencionó que “desde que hicieron peatonal el Zócalo
toda la vida está cerrado, no ha venido afectando, las ventas han bajado sin
motivo y sin aviso se realizan los cierres. Si no es por los policías es por
los que traen chaleco guinda”.
La Jornada - Locatarios exigen garantías ante violencia y saqueos en manifestaciones