viernes, 17 de octubre de 2025

Comerciantes de animales del Mercado Sonora exigen diálogo ante rumores de cierre

 

La campaña contra el mercado está manipulando las emociones y evade realmente a quienes practican rituales de santería

Metropoliviernes, 17 de octubre de 2025 Genoveva Ortiz

Comerciantes del Mercado Sonora y de otros mercados especializados en la venta de animales se encuentran en la incertidumbre por las recientes declaraciones de las autoridades, principalmente de la Alcaldía Venustiano Carranza.

Mercado Sonora exige diálogo

Se han generado una serie de rumores que en cualquier momento puede haber una inspección por parte de la Alcaldía e incluso el cierre de negocios, sin que los locatarios hayan sido formalmente notificados al respecto, informó Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercio A.C.).

Hay una gran preocupación, sobre todo en el Mercado Sonora que ha sido el foco de atención y donde se estima que esto podría afectar a alrededor de 80 locales comerciales dedicados a la comercialización legal de animales, indicó en entrevista para La Prensa. 

Los locatarios no han recibido ningún oficio por parte de las autoridades en las que se les notifique que su giro comercial, el reglamento y el marco jurídico que rige su actividad haya cambiado. Hasta el momento, la actividad que realizan es legal y está reglamentada”, puntualizó López Becerra.

Ante la incertidumbre que se ha generado por este debate, indicó que los locatarios solicitan a las autoridades establecer una mesa de diálogo, en la que participen autoridades de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Desarrollo Económico y a las autoridades de la Alcaldía, para que se escuche a todas las partes involucradas y, no solo se tomen decisiones con base en lo que dice un diputado.

“Los locatarios quieren ser escuchados, que no se tomen decisiones unilaterales y que la autoridad desahogue estas mesas de trabajo, porque los comerciantes cumplen con la ley y los reglamentos en la materia”, destacó.

Campaña de desprestigio contra Mercado Sonora es un falso debate y una manipulación

Sobre la campaña de desprestigio que se difunde a través de redes sociales contra el Mercado Sonora, en la que se defiende la prohibición de venta de animales por su utilización para sacrificios en rituales, Gerardo López Becerra hizo un llamado a la población a no dejarse manipular.

Lo primero es que no podemos hacer de un caso particular algo general. “El comerciante vende la especie, pero la responsabilidad es de quien utiliza a los animales para estos fines y la autoridad tiene perfectamente identificados a los grupos pseudoreligiosos que incurren en esta práctica”, indicó.

Leer más…

Mercado Sonora exige diálogo ante rumores de cierre - La Prensa | Noticias policiacas, locales, nacionales


miércoles, 15 de octubre de 2025

Clara Brugada promete acompañamiento a comerciantes tras prohibición de venta animal en el Mercado Sonora

Locatarios del Mercado Sonora protestan contra la prohibición de la venta de animales y exigen que la actividad sea regulada

Por Merary  Nuñez. 15 Oct, 2025

La Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina declaró que la venta de animales en espacios públicos y mercados “es un delito”, en referencia a la situación actual de la venta de animales en el Mercado Sonora.

Durante una conferencia, señaló que el Gobierno de la Ciudad de México trabajará conjuntamente con la alcaldesa de Venustiano Carranza para establecer mesas de apoyo a favor de los locatarios afectados, indicando que “esto implicará apoyar a los locatarios para que puedan tener otros giros y que puedan continuar con puestos en el Mercado de Sonora y continúen apoyándose económicamente con los gobiernos”.

Brugada aseguró que los comerciantes “van a tener todo nuestro apoyo para ello”, y adelantó que se implementarán mesas de trabajo para definir acuerdos que permitan “beneficiar a la ciudad y para evitar lo que hoy está pasando”.

De manera indirecta, la jefa de Gobierno subrayó el compromiso de la administración capitalina: “Esto implicará apoyar a los locatarios, para que puedan tener otros giros y que puedan continuar con puestos en el propio Mercado Sonora, apoyándose económicamente con los gobiernos y van a tener nuestro apoyo para ello”, afirmó.

Señaló que el acompañamiento será permanente en la etapa de transición, resaltando la intención de lograr acuerdos favorables para los comerciantes y para la ciudad en conjunto.

El anuncio se contextualiza con la decisión de la alcaldesa de Venustiano Carranza, quien informó que la venta de animales en el Mercado Sonora quedará prohibida antes del comienzo de 2026.

Según la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), los locatarios deben dejar de comercializar animales antes de enero del próximo año, o sus locales serán clausurados, para ello, deberán cambiar de giro mercantil.

El día de ayer, martes 14 de octubre locatarios del Mercado Sonora realizaron una protesta en la alcaldía Venustiano Carranza en el cruce de Fray Servando y Circunvalación para expresar su desacuerdo respecto a la decisión del TJA para prohibir la venta de animales.

Los manifestantes afirman que esta resolución les hará perder su sustento económico, entre sus demandas se encuentra que la venta de animales continué pero que sea regulada.

La Jornada reportó el testimonio de uno de los locatarios que bloquearon la vialidad, este expresó que su familia ha trabajado más de 60 años comercializando animales en el Sonora, afirmó que los derechos animales que no son maltratados no pueden prevalecer sobre los derechos adquiridos de los trabajadores.

Clara Brugada promete acompañamiento a comerciantes tras prohibición de venta animal en el Mercado Sonora - Infobae

viernes, 3 de octubre de 2025

Locatarios exigen garantías ante violencia y saqueos en manifestaciones

Elba Mónica Bravo 02 de octubre de 2025

Ciudad de México. Locatarios en el Centro Histórico reprocharon “el incremento de la violencia” con la que actuaron sujetos con el rostro cubierto, algunos de quienes robaron joyerías y tiendas de autoservicio durante la movilización con motivo del 2 de Octubre.

El presidente del Consejo para el Desarrollo de Pequeño Comercio (ConComercioPequeño, SC), Gerardo Cleto López Becerra, mencionó que “en otras marchas los grupos pasaban y realizaban pintas, pero en esta ocasión trataron de incendiar negocios, de abrir las cortinas y lograron entrar a algunos comercios que saquearon”.

Expuso que los locatarios no están en contra de las movilizaciones, pero exigirán a las autoridades capitalinas “asumir los daños ante la omisión frente a los actos delictivos”, por lo que dijo que “la acción de la policía es necesaria y no se puede seguir con protocolos en donde la ciudadanía y los comercios quedan a expensas de estos grupos”.

Comentó que los dueños y encargados de los establecimientos mercantiles “han hecho todo lo que han pedido las autoridades como cerrar antes de las movilizaciones, colocar tapiales de madera o vallas metálicas, a pesar de las pérdidas económicas”.

En ese tenor aseguró que “hay molestia por el robo y el aumento en el nivel de violencia. Habrá reclamos fuertes a las autoridades, es grave que ocurran actos vandálicos en los comercios, además aumentaron las agresiones en contra de los policías y civiles”.

En entrevista señaló que los seguros de los comercios no asumen los costos por saqueos al ser considerado como vandalismo e insistió en la necesidad de que se aplique la ley: “es grave lo que ocurrió, porque se manda el mensaje de que pueden hacer lo que quieran sin tener consecuencias, aunque ocurra en el pleno corazón de la Ciudad de México”.

Los locatarios dijeron que desde la peatonalización del Zócalo, que ocurrió en enero de 2024, los cierres en las distintas calles del primer cuadro de la capital son constantes, sin motivo aparente o por la realización de movilizaciones.

Esta tarde, antes de la marcha, farmacias, tiendas de ropa, de conveniencia, hoteles, taquerías y restaurantes cerraron las cortinas, en algunos casos colocaron cartones y bolsas de plástico para tapar los letreros y evitar que fueran vandalizados por los manifestantes.

Las instituciones bancarias también cerraron y los comercios de la calle 5 de Mayo lucieron con vallas metálicas o tapiales de madera, lo mismo que avenida Juárez y el corredor peatonal de Madero. 

Las tiendas departamentales cerraros a las 17:15 de la tarde. A unos minutos de que pasara el contingente, los que no se movieron fueron los vendedores ambulantes que permanecieron en las calles del primer cuadro de la capital. 

Gabrielle, trabajadora de un local ubicado en los arcos, mencionó que “desde que hicieron peatonal el Zócalo toda la vida está cerrado, no ha venido afectando, las ventas han bajado sin motivo y sin aviso se realizan los cierres. Si no es por los policías es por los que traen chaleco guinda”.

La Jornada - Locatarios exigen garantías ante violencia y saqueos en manifestaciones