Historia de Hilda
Castellanos –Lanzarin
A 15 días del inicio del
plantón instalado por integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino, las
afectaciones económicas para comerciantes y empresarios del Centro Histórico ya
superan los 15 mil millones de pesos, por ventas no realizadas, retrasos
en transporte de mercancías y reducción en jornadas laborales,
alertaron líderes de organizaciones de comerciantes y pequeños
empresarios.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente
de ConComercioPequeño SC, afirmó que más de 5 mil negocios en el
primer cuadro de la ciudad han visto caer sus ventas hasta en
90 por ciento, principalmente por la reducción del flujo peatonal y vehicular,
así como por bloqueos y cierres intermitentes de vialidades principales,
como Paseo de la Reforma.
“Las empresas y comercios que más
están sufriendo son las del Centro Histórico. A esto se suman
retrasos o cancelación de jornadas laborales, y un incremento en
los costos de transporte de mercancías y pasajeros”, señaló el dirigente.
Además, estimó que alrededor
de un millón de trabajadores han visto afectados por los
bloqueos de la CNTE, al llegar tarde a sus trabajos o no poder
acceder a sus centros laborales, debido al cierre de estaciones del Metro y Metrobús.
Las pérdidas también se extienden
al sector servicios, en especial a trabajadores que dependen de propinas o
bonos, como meseros, recepcionistas de hotel y comisionistas,
quienes han visto mermadas sus percepciones diarias por la baja afluencia
de clientes.
Por su parte, Alberto
Vargas, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social
(MONACOSO AC), que agrupa a locatarios de 340 mercados públicos de la Ciudad de
México, señaló que las protestas del magisterio disidente también
han dañado al comercio popular, especialmente en zonas cercanas al Aeropuerto
Internacional Benito Juárez.
“Con el cierre del aeropuerto, no
solo se suspendieron vuelos, también se frenaron las actividades de comercios
cercanos, como los mercados de Peñón de los Baños, Moctezuma, Pensador
Mexicano, Zaragoza, Balbuena, entre otros”, denunció.
Ante estas cifras, en un
comunicado conjunto, los líderes de ConComercioPequeño y de MONACOSO,
demandaron soluciones inmediatas para evitar un mayor colapso
económico en el Centro.
“Las demandas de la CNTE no
pueden pasar por encima del derecho de los ciudadanos a trabajar, estudiar o
producir. El gobierno debe poner orden y evitar el cierre de vialidades
necesarias para la movilidad del comercio”, concluyó Vargas.
Comercios
del Centro CDMX pierden más de 15 mil millones por plantón de la CNTE