Historia de Emilio
Fernández
Nezahualcóyotl, Méx.— Un grupo armado integrado por 12 personas aproximadamente se
dividió en dos bloques: seis se quedaron afuera para vigilar y otros seis
ingresaron a un mercado público de Neza. Llegaron al local y golpearon a uno de los comerciantes que se había negado a pagar la “cuota” y le
gritaron a los otros que si no les entregaban la “cooperación” que les correspondía regresarían por ellos.
Todo se hizo rápido, en menos
de dos minutos intimidaron al locatario y a sus compañeros y
luego se retiraron en los vehículos en los que llegaron.
“Fuimos a
denunciar a las autoridades lo que sufrimos y más tardamos en ir que los extorsionadores en
llamarnos a la casa, a la casa, no al negocio, para reclamarnos por qué lo
habíamos hecho. Cómo supieron que habíamos ido a la policía, pues porque están
coludidos los delincuentes con las autoridades,
así cómo vamos a confiar en ellos, cómo quieren que denunciemos si
son parte del problema y no nos ayudan”, narró uno de los comerciantes.
En Ciudad Nezahualcóyotl las
extorsiones no cesan, según los locatarios de mercados públicos. Estiman que por lo menos en
siete de esos inmuebles distribuidos en varias colonias del segundo municipio más
poblado de la entidad, más de mil comerciantes son víctimas del “cobro de piso”, 150 pesos cada uno por semana.
Y ese cobro de piso es
silencioso: “El problema no es como antes, pero sigue, los que se dedicaban
antes a la extorsión dejaron varias células y esas son las que
se dedican a extorsionarnos, pero ya nadie quiere denunciar porque
tienen miedo de que les pase algo y porque no ven que exista ayuda del
gobierno”, relató otro de los locatarios.
El Sol, Benito
Juárez, La Perla, Reforma y Las
Flores son algunas de las colonias donde se presenta ese delito.
“Las amenazas
van desde que nos quemarán los locales si no pagamos, que nos robaran toda
la mercancía que tenemos en ellos y hasta que se van a meter a
las casas a robarlas también, porque dicen que nos tienen bien ubicados y saben
dónde vivimos todos los del mercado”, reveló otra de las víctimas.
“Cuando van a ir a cobrar le hablan
al responsable del mercado para que les avise a los locatarios que deben preparar su pago para que lo
recojan dos o tres cobradores que llegan al lugar, ese es el movimiento que notamos cuando es el día del pago para
nosotros”, denunció otro de los comerciantes.
La “cooperación” se ha
extendido a los negocios establecidos, sobre todo a los pequeños y
en el comercio informal o en los tianguis que se instalan todos los días en el
territorio municipal.
“Yo vendo tres
días a la semana en tianguis de Neza y por lo menos en dos
tengo que dar ‘cuota’, se la entregamos al delegado y él se supone que se la da
a los extorsionadores, aunque dicen que a algunos compañeros los
buscan directamente esos tipos para que les den el dinero que
les piden, no se sabe cuánto es, pero de que tienen que dar o tenemos que dar
eso es de ley”, comentó Israel, un vendedor de ropa americana.
EL
UNIVERSAL ha publicado que, según la fiscalía mexiquense,
hay 25 grupos de la delincuencia organizada, incluidos sindicatos, que se
dedican a la extorsión en la entidad y que hay quienes hasta dejan mensajes
amenazantes a locatarios en cajetillas de cigarros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario