Bertha Teresa Ramírez
Periódico La Jornada
Lunes 17 de marzo de 2025, p. 28
Si se lleva a cabalidad el
proceso de digitalización de trámites para la obtención de cédulas en los
mercados públicos se abatirá la corrupción y muchos de los errores que por
décadas perduraron entre locatarios y que los hacían susceptibles de chantajes
y extorsiones por parte de coyotes o funcionarios, no deben ser botín
político, señaló Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del
Con-tribuyente Social, 17 de Marzo AC.
Para que esto se realice como
una política pública es necesario que en todas las alcaldías de la Ciudad de
México se homogenicen los procesos y se den criterios de administración
pública, para lograr la confianza de los locatarios que por décadas han
sido atemorizados con la amenaza de perder su patrimonio, remarcó el dirigente
de los comerciantes.
Otro reto que enfrenta el
sector, “es el pago de impuestos: “ni el Régimen de Incorporación Fiscal como
tampoco el Régimen Simplificado de Confianza son adecuados para los
contribuyentes en pequeño, quienes aún no pueden calcular el impuesto al valor
agregado porque no tienen los sistemas de facturación; hablo de negocios como
el de reparación de calzado, boneterías, jarciería, cerrajería, artículos de
limpieza, plomería o el novedoso de la puesta de uñas conocido como nails”,
indicó.
Los administradores del
Sistema de Administración Tributaria (SAT) diseñaron un sistema adecuado para
los medianos y grandes contribuyentes, “pero se les olvida que el comerciante
en pequeño no tiene las herramientas para cumplir con todos los cambios que año
con año se dan. Mucho menos cuando la página web del SAT es
tan intermitente en su servicio”. Agregó el dirigente que esperamos que la
actual administración ponga más cuidado en preservar el padrón de comerciante
en pequeño que paga impuestos y quiere permanecer en la formalidad.
Además, la competencia desleal
del ambulantaje que tiene cercado a los mercados públicos, las tiendas
departamentales así como las tienditas del bienestar, impiden que los
comerciantes en pequeño puedan tener ventas como las registradas hace algunos
años, añadió Vargas Lucio.
La Jornada:
Mercados públicos no deben ser botín político